Francisco de Narváez, diputado por la provincia de Buenos Aires, habla en una entrevista para ABC en Madrid
POR CARMEN MUÑOZ | MADRID
Sábado , 01-05-10
Francisco de Narváez (Bogotá, 1953) considera que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner tiene «una condición muy sesgada de lo que debe ser el rol del Estado» y ello «ha generado un clima de negocios adverso».
El empresario multimillonario y disidente del peronismo, que derrotó al ex presidente Kirchner en las legislativas de junio de 2009, ha viajado a España para transmitir a distintos sectores el mensaje de «una Argentina normal, previsible, en la que los empresarios sean emprendedores y no rehenes».
-¿Cuál es su plan para levantar Argentina?
-El sentido común, normalidad. Un foco en la producción y en la generación de trabajo. No tener sorpresas, ser previsibles y no buscar soluciones mágicas. Hemos tenido experiencias duras de pensar en fantasías macroeconómicas.
-En su página web califica al gobierno como «autocrático e intolerante». ¿Cree que tomó nota del fracaso del oficialismo en las últimas parlamentarias?
-No, el oficialismo tiene una actitud muy cerrada, no dispuesta al diálogo y esto le hace mal al país. Tengo una vocación de construcción distinta en términos de consenso.
-Como propietario de medios de comunicación ¿le parece que sufren el acoso del Ejecutivo?
-Los medios son centrales para la construcción de un país y una cultura nacional. Pero no deben ser usados como herramienta política, sino como una capacidad de informar con total independencia.
-¿Considera verídicas las denuncias de enriquecimiento ilícito de los Kirchner? Varios secretarios privados de la Presidencia están bajo investigación…
-Está en manos de la Justicia.
-La presidenta acaba de asistir a una cumbre del ALBA en Caracas. ¿Qué le aportan a su país esas «amistades peligrosas», según apuntan algunos analistas?
-Yo quiero a Argentina en el eje de Brasil, Uruguay, Chile, Perú, distante de Venezuela.
-¿Qué le pareció el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el conflicto de las papeleras entre Argentina y Uruguay, favorable al último?
-Los fallos judiciales deben respetarse. Espero que pronto Argentina vuelva a construir el vínculo histórico con Uruguay y sea desbloqueado el puente internacional.
-¿Y el último fallo de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional el indulto concedido por el ex presidente Menem al dictador Videla por su participación en el golpe de 1976?
-He estado y estoy de acuerdo en que los crímenes de lesa humanidad no tengan prescripción.
-Durante la campaña electoral se declaró partidario de nacionalizar empresas como YPF, Edesur (filial de Endesa) o Metrogas (participada por Repsol).
-Reitero que no hay una fórmula única, que los servicios públicos deben ser dirigidos a tener calidad y un precio accesible a todos los ciudadanos. Las empresas pueden ser privadas, públicas o mixtas. No pueden ser ineficientes. De ninguna manera vamos a privatizar, los contratos se van a cumplir con total rigurosidad. Lo que no vamos a hacer es que el gobierno elija a los socios presentes o futuros de las empresas españolas en Argentina, es una decisión exclusiva de los accionistas.
-¿Argentina está en la recta final del kirchnerismo o el ex presidente puede considerar su candidatura para 2011?
-Todo político tiene derecho a competir. Pero la sociedad argentina está decidida a encontrar una forma distinta de gobierno, que no es la que expresa el kirchnerismo. Prueba de ello fue el resultado electoral del año pasado.
-Empresario de éxito, más de 2,5 millones de votos en las legislativas ¿Entre sus próximos objetivos está llegar a la Casa Rosada (sede del Ejecutivo)?
-No lo descarto, pero seguramente ser parte de una construcción política que lleve a la Casa Rosada es la mejor opción, en términos de volverle a dar previsibilidad y futuro a los argentinos.
-¿Cree que Néstor Kirchner toma decisiones clave en el Gobierno argentino?
-Gobiernan los Kirchner. Que cada uno saque su conclusión.
-¿Unión-Pro, la alianza de peronistas disidentes con la que concurrió a las legislativas, podría repetirse en las presidenciales?
-No descartamos que en el futuro tengamos una nueva construcción electoral. El vínculo con Mauricio Macri (jefe de gobierno de Buenos Aires) está intacto desde el respeto.
Impactos: 0