Por Carlos González Isla / La Nación
Organismo encargado de administrar los recursos del Fondo Global contra el Sida comenzó a preparar informe para liberar la última cuota disponible para Chile, equivalente a 800 mil dólares. Pese a los cuestionamientos la ONG aspira a seguir administrando el proyecto.
El jueves de la semana pasada, el fiscal Luis Sepúlveda accedió a facilitar una serie expedientes al Consejo de las Américas para que este organismo -que actúa como receptor principal de los recursos que entrega el Fondo Global para la Lucha contra el Sida- pueda terminar el informe que permitirá liberar la última cuota disponible para Chile, equivalente a 800 mil dólares.
La documentación había sido incautada -en mayo- por la fiscalía en el marco de la investigación que busca determinar el alcance de las irregularidades cometidas por un ex funcionario del organismo en el uso del 9% de la comisión -overhead- que le correspondía por administrar los fondos.
Informe a la Price Waterhouse
Según explicó el actual director de la entidad, Santiago Araya, los archivos fueron facilitados para ser fotocopiados y deben retornar esta semana a la Fiscalía de Ñuñoa. La etapa que viene ahora es preparar el último reporte contable del año cinco del proyecto, información que luego será entregada a la consultora Price Waterhouse.
Ésta fue contratada por el Fondo Global para realizar un seguimiento semestral a los recursos, desde que comenzaron a ser entregados en 2003 por un plazo de cinco años. La fecha de cierre original era el pasado 31 de julio, pero por los malos manejos y la investigación judicial en curso el fondo prorrogó en seis meses la clausura definitiva.
El balance debería estar listo en septiembre para recibir las platas en octubre. Al margen de esta gestión, en julio, el Consejo envió una auditoría sobre cómo se usó el 9% del overhead, que pese a ser un pago por la intermediación, no pueden ser mal utilizados, y bajo la lupa de la justicia hay unos 200 millones de pesos.
En total el Fondo Global entregó al país 38,5 millones de dólares, de los cuales falta liberar sólo una pequeña parte para cerrar su trabajo en nuestro país, el que podría prolongarse si la entidad mundial accede a entregar 8 millones que Chile logró ahorrar gracias a que el Estado comenzó a comprar medicamentos por cuenta propia sin necesidad de recurrir al fondo.
¿Misión a Suiza?
Araya señaló que pese a los problemas de administración que se generaron siguen siendo oficialmente el receptor principal del Fondo Global en Chile y que no es tan fácil la desvinculación porque no es una decisión unilateral que pueda adoptar el organismo mundial, ya que una acción de este tipo podría incluso llegar a la justicia por arbitraria, pero aseguró que no es la intención del consejo llegar a esta instancia.
Por esta razón evalúan viajar hasta la sede de este organismo en Ginebra para componer las relaciones. “El interés nuestro es conversar con el Fondo Global, porque no puede unilateralmente nombrar un receptor principal sin cerrar éste. Para nombrarlo tiene que tener el avenimiento nuestro”, afirmó Araya.
En este sentido, recordó que “el éxito en el manejo del proyecto durante cuatro años es éxito de este consejo, no de otro receptor” y sostuvo que la institución está buscando estabilizarse y apuesta continuar administrando los recursos del sida, si es que se aprueba la reinversión de 8 millones de dólares que están en Suiza. LN
Impactos: 0