La Nacion.cl
Colombia: gobierno “nunca” renunciará a operaciones contra FARC
En medio de las versiones que señalan la gravedad de la secuestrada
Ingrid Betancourt, ministro de Uribe ratificó vía armada para rescatar
a rehenes.
El ministro colombiano de Defensa, Juan Manuel Santos, aseguró que su
país no renunciará “nunca” a las operaciones militares de salvamento
de los rehenes de las FARC, al tiempo que acusó a la guerrilla de no
querer el intercambio humanitario de secuestrados por guerrilleros
encarcelados.
En una entrevista que hoy publica el diario francés “Le Figaro”,
Santos aseguró que el presidente, Álvaro Uribe, “quiere que se
localicen los grupos de la guerrilla que tienen a los secuestrados con
el fin de rodearles” para poder negociar con ellos la liberación de
los rehenes con la mediación de la Cruz Roja Internacional. “Al
tiempo, hemos dicho a las FARC que cuando quieran estamos dispuestos a
negociar un acuerdo de paz”, afirmó.
Sin embargo, Santos señaló que a las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) “no les interesa el intercambio humanitario”, como
demuestra el hecho de que no han comunicado la lista de guerrilleros
que quieren que el Gobierno excarcele.
En cuanto a la colombo-francesa Ingrid Betancourt, secuestrada por las
FARC en febrero de 2002 y cuyo estado de salud es grave, según varios
testimonios, Santos indicó que su situación es responsabilidad de la
guerrilla.
“Si sucediera lo peor, el mundo debe saber que los únicos responsables
de ese drama son las FARC. El Gobierno colombiano ha hecho todo lo
posible para poder preservar la vida de Ingrid y facilitar su
liberación”, dijo.
Para el ministro, la muerte de Betancourt sería “lamentable y muy
contraproducente para las FARC” y señaló que si a la guerrilla “le
queda un ápice de humanidad” deberían liberarla “inmediatamente”.
Santos aseguró que el Gobierno no va a detener el combate contra las
FARC a causa de los rehenes, porque tienen “la obligación
constitucional de defender a los colombianos contra los daños de las
FARC, que asesinan, reclutan niños, ponen bombas y minas”.
El ministro negó que en la operación que causó la muerte del número
dos de las FARC, Raúl Reyes, participaran efectivos estadounidenses y
que su localización tuviera que ver con una llamada relacionada con
las negociaciones en pos de un acuerdo humanitario.
Afirmó que las FARC tienen “bases permanentes” en Ecuador y Venezuela
y destacó que el acuerdo firmado recientemente con esos países “prevé
una mejor colaboración para luchar contra las bandas armadas”.
“Esperamos que Ecuador y Venezuela apliquen estos acuerdos”, indicó.
Impactos: 0