La Nacion.cl
Temporeros de Copiapó denuncian graves abusos laborales
El diputado Antonio Leal (PPD) señaló que ?se están cometiendo abusos
extremadamente graves en el sector exportador de fruta, más los bajos
salarios y las arbitrariedades?.
“Los trabajadores temporeros estamos sufriendo vejámenes que se han
prolongado por más de 20 años, incluso nuestras compañeras han sido
víctimas de abusos sexuales y lo más grave que ocurrió fue la muerte
de una de las trabajadoras”. Con estas palabras el secretario del
sindicato de trabajadores agrícolas eventuales y transitorios de
Copiapó, Gabriel Pino, describió la realidad laboral a la que están
los temporeros de la zona.
Luego de reunirse con el ministro secretario general de Gobierno,
Francisco Vidal, a quien le presentaron sus inquietudes y le exigieron
un mayor apoyo para hacer cumplir la Ley de Subcontratación, el
dirigente añadió que “las condiciones de higiene, salud, y de
contratos son muy irregulares, por eso le exigimos al Gobierno una
mayor fiscalización”.
En esa línea, el diputado Antonio Leal (PPD), que acompañó a los
dirigentes sindicales a la reunión en La Moneda, señaló que “se están
cometiendo abusos extremadamente graves en el sector exportador de
fruta en Copiapó, como son las intoxicaciones de más de 200
trabajadores por consumo de alimentos vencidos, más los bajos salarios
y las arbitrariedades de toda naturaleza. Queremos instalar el tema al
comité político para que la Presidenta Bachelet tenga todos los
antecedentes y pueda remediar la situación”, sostuvo.
El legislador añadió que “se está explotando a los trabajadores y no
se respeta la Ley de Subcontratación, porque siguen estando los
enganchadores que toman a cualquier trabajador en algún lugar del
país, lo trasladan y después lo dejan botado”, agregó.
Para buscar una salida, el diputado PPD reveló la intención de crear
una comisión investigadora de la cámara baja, puesto que “si los
empresarios no reaccionan frente a las peticiones de los trabajadores
vamos a investigar cómo se están haciendo las fiscalizaciones en este
tema. Pero que sepan los empresarios que si no toman medidas los vamos
a investigar desde la Cámara de Diputados”, sentenció.
Agricultura
En tanto, la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, señaló que el
tema se ha conversado con la Comisión de Agricultura de la Cámara de
Diputados. La secretaria de Estado indicó que “le pedí expresamente a
los parlamentarios que colaboren en este tema”. Además agregó que está
en contacto con el Ministerio del Trabajo, ya que “no es un tema que
se relacione directamente con nuestra cartera, por lo tanto, lo que
estamos haciendo es estar a disposición para colaborar y así avanzar
en una lógica compartida respecto a las condiciones laborales del
sector”.
En tanto el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara,
Ramón Farías (PPD), manifestó su preocupación por lo que sucede en
Copiapó y añadió que “es inaceptable que trabajadores que les dan para
comer a esos dueños de fundos tengan esas condiciones inhumanas de
trabajo”.
Por el sector privado, el presidente de la Federación de Productores
de Fruta (Fedefruta), Rodrigo Echeverría, señaló que “los conflictos
existen, pero ocurren en determinadas instalaciones, sin embargo, el
problema se generaliza, situación que no corresponde a la realidad”,
finalizó el dirigente exportador.
Impactos: 1