Jueves 17 de Enero de 2008
12:56
DPA
BOGOTÁ.- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
estarían planeando la entrega unilateral de otros rehenes al gobierno
de Venezuela, tal y como hizo la semana pasada con la ex candidata a
la vicepresidencia Clara Rojas y la ex congresista Consuelo González
de Perdomo, señaló hoy la prensa local.
Según un informe de la emisora “W Radio”, entre el grupo de personas
que la organización insurgente liberaría estaría uno de los tres
estadounidenses secuestrados en 2003 y otros cuatro rehenes que
presentan grave estado de salud.
Al ser indagada sobre el tema, la senadora de oposición y ex
facilitadora de un canje humanitario, Piedad Córdoba, manifestó que
debe tratar el tema con discreción.
“Lo único que yo puedo decir es que el Presidente (de Venezuela Hugo)
Chávez trabaja en el sentido de lograr que se den otras liberaciones,
sobre todo de las personas que estén más enfermas y las mujeres”,
expresó Córdoba desde Caracas a periodistas colombianos.
La legisladora planteó además a las FARC entregar a los civiles “que
no tienen nada que ver en el conflicto, y que el canje humanitario se
dé entre soldados y policías secuestrados por guerrilleros que están
en las cárceles”.
Hace una semana, las FARC liberaron a Rojas y González de Perdomo como
un acto de desagravio con Chávez y Córdoba, quienes trabajaron como
mediadores de un intercambio humanitario.
La guerrilla plantea el canje de un grupo de aproximadamente de 47
rehenes -entre ellos la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt,
tres estadounidenses y varios políticos, militares y policías- por al
menos 500 rebeldes presos, incluidos dos que fueron extraditados a
Estados Unidos.
La negociación del acuerdo se ha truncado debido a las posiciones
radicales de la guerrilla, que exige la desmilitarización de dos
municipios del suroeste colombiano para llevar a cabo la negociación,
y el Ejecutivo, que se niega a acceder a la petición.
A cambio de la desmilitarización de los municipios de Pradera y
Florida, el gobierno colombiano ha ofrecido una “zona de encuentro” de
150 kilómetros cuadrados en una localidad despoblada, sin presencia de
hombres armados y con veeduría internacional, iniciativa que ha sido
rechazada por el grupo insurgente.
Impactos: 1