El Mostrador.cl
17 de Diciembre de 2007
General (R) Rafael Villarroel:
Ex militares dispuestos a reformar sistema binominal creado por
Pinochet
por Macarena López M.
Presidente de la Fundación Chile Mi Patria y otrora vicecomandante en
jefe del Ejército estima que ni la Concertación ni la Alianza dejaron
de representar a la ciudadanía, por lo que se debe facilitar el
surgimiento de alternativas. Aunque desliga a su entidad, reconoce que
varios ex uniformados han sido contactados por el Partido Regionalista
para ser candidatos.
Los ex uniformados están molestos con la derecha y lo dejaron claro el
pasado lunes en el aniversario de la muerte de Pinochet criticaron
abiertamente a Joaquín Lavín como el ?peor de los colaboracionistas?.
A ello se suma que muchos ex suboficiales han sido tentados por el
partido regionalista para presentarse en los próximos comicios
municipales, comentó el presidente de Chile Mi Patria y ex
vicecomandante en jefe del Ejército general (R) Rafael Villarroel.
El ex oficial además alega que hay poca representación de las regiones
en el Parlamento por culpa del sistema binominal ya que los dos
grandes bloques deciden qué candidatos van aunque no sean de la zona.
?La gente no hace nada por sus regiones por ejemplo Escalona no es de
Puerto Montt, Allamand no es de Osorno, etc y la gente no se siente
representada. Por eso en las regiones se buscan candidatos propios y
esa es la sorpresa que se van a llevar las cúpulas de este
nombramiento a dedo que se ha hecho en base al sistema binominal que
va a ir cambiando?.
Explica que ?hay mucha preocupación por cambiar? el actual sistema
electoral. ?Yo estaría de acuerdo con modificarlo, cuando hemos visto
la experiencia y es que la Alianza y la Concertación saca su candidato
sin un mayor problema y no hay competencia?.
-Pero Pinochet creó el sistema binominal
-Era bueno empezar la competencia política y que el sistema se
agrupara en bloques, para que la gente tuviera alternativas, no era
malo. Sin embargo, creo que cuando existe un fuerte descontento y un
70% del país que no está con la Alianza ni la Concertación y con el
sistema binominal hay que votar por uno de los dos y no quiero votar
por ninguno de ellos, entonces, tengo que buscar otro camino, otra vía
de solución para que aparezca esta tercera alternativa.
-¿Cambiar o eliminar el sistema binominal?
-Pareciera conveniente que se cambiara y hubiera otro sistema que le
diera más oportunidades a todos y a las regiones. Escalona en Puerto
Montt sale porque no hay competencia, eso no es lo que se quería
cuando se estaba luchando por los grandes objetivos nacionales
permanentes, que son una participación política equilibrada que hoy no
existe.
No se regalará el voto
-¿Qué van hacer los ex militares para las próximas elecciones?
-Debemos juntarnos para ver que se puede hacer. Hay gente que no
quiere seguir votando por la Alianza y menos por la Concertación y eso
está pasando en todas partes.
-¿ Usted votaría por Piñera?
-Piñera debe ser candidato para que se pueda votar por él porque hoy
no es candidato, en segundo lugar, creo que el voto militar a futuro
ya sea a concejales y a alcalde y posteriormente a nivel de senadores
y diputados será muy pensando y no se le va a regalar a nadie.
-No regalar significa que podrían llamar a votar nulo.
-Hay gente que voto en las pasadas elecciones nulo o en blanco. Yo no
estaría por llamar a votar nulo porque creo que hay que sufragar, no
quiero pensar que no haya nadie como para votar por él, sería el colmo
que no hubiera un liderazgo aquí en Chile.
-¿Pero ustedes que le piden a ese candidato?
-Se debe comprometer porque estamos totalmente abandonados a nuestro
destino, entonces creo que ese tema es un sentimiento del personal en
retiro y comparto. Me hace pensar que en el camino del voto la gente
nuestra no lo va a regalar más y tenemos hartos votos. Mucha gente
nuestra no quiere votar por nadie sino que por ellos ya que se
encuentran capacitados para ser concejales, alcaldes y en la política
de pueblo tan comunitaria.
-¿Y habrá candidato presidencial por parte de ustedes o alguna figura
que respalden?
-Al final se puede tener un candidato presidencial, creo que al final
va a aparecer una figura, falta alguien que tenga un liderazgo y que
diga que estoy dispuesto a morir por la Patria. Es como un soldado que
dice yo voy a luchar por este objetivo y muero abrazado a nuestra
bandera. En Chile hace falta patriotismo.
Partido regionalista
-¿Hay personas que pertenecen a su fundación que quieren ser
candidatos en las próximas elecciones municipales?
-No quiero confundir: Chile Mi Patria es una asociación gremial y no
un partido político, pero yo tampoco puede frenar las inquietudes de
las agrupaciones y las aspiraciones de la gente que integra nuestra
cámara nacional que es bastante numerosa y está a lo largo de Chile.
-¿Qué pasa a nivel regional?
-A nivel regional se está presentando un escenario donde se está
invitando a participar a mucha gente nuestra en forma individual
incluso se le está ofreciendo incluso participar en las próximas
elecciones nacionales por el partido regionalista. Yo no puedo evitar
que exista un partido que invita a ex militares a participar, como
tampoco puedo evitar que exista un Movimiento Unitario como el MUNA,
que está en desarrollo, y que también tendrá a futuro la participación
de militares en retiro, pero lo que está claro es que todo esto
aparece como un tercer camino y no como una integración a la Alianza y
menos a la Concertación.
-¿A quienes ha invitado a participar el partido regionalista?
-A personas nuestras, a muchos ex suboficiales nuestros. En Temuco
tenemos gente, en Coyhaique, en Iquique, Antofagasta, Los Ángeles, que
están de concejales alcaldes y que por lo general son suboficiales.
Esta gente es electa porque son líderes en su comuna. Ellos han nacido
y se han desarrollado por ejemplo en Temuco.
-¿A usted no lo han llamado como candidato?
-A mi me han llamado de varias partes, pero yo ya tuve una incursión y
lo tendría que pensar mucho si sería nuevamente porque primero debo
cumplir con Chile Mi Patria. Por el momento no lo he pensado, se me ha
ofrecido ser alcalde y parlamentario. Hay que definir caminos a futuro
en particular.
-¿Si el partido regionalista le ofrece un cupo como senador o diputado?
-Mire el partido regionalista se está inscribiendo en la Región
Metropolitana y aún falta un 40% de las firmas necesarias, en
consecuencia ya están en 8 regiones y la Metropolitana y tiene las
posibilidades para mucha gente, hay muchos oficiales que están allí y
que han sido llamados a participar, porque ellos son ciudadanos.
—
Este material ha sido tomado de un medio de prensa de libre circulación
en
Chile, cuyo crédito se menciona en el despacho. Los envios no
representan la
postura de Amnistía Internacional. Se le envía como servicio por que su
contenido está relacionado con la temática de una lista de distribución
operada por AI Chile a la que está suscripta su dirección. Si no desea
recibir
nuestros envíos, por favor devuélvanos el mensaje y retiraremos su
dirección
de nuestro listado.
Alejandra Mujica
Coordinadora de Información Pública
________________________________________________________
Amnistía Internacional – Chile
www.amnistia.cl
Impactos: 1